Seleccionar página

Historia del día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, también conocido como el Día de la Mujer Trabajadora, se celebra cada año el 8 de marzo. Fue creado para honrar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y el sufragio, y para conmemorar un trágico evento que tuvo lugar en Nueva York en 1908.

El 8 de marzo de 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles realizó una manifestación en las calles de Nueva York para protestar contra las condiciones laborales y exigir el derecho al voto. Durante la manifestación, la policía atacó violentamente a las mujeres, que fueron golpeadas y detenidas.

El evento inspiró a las mujeres de todo el mundo a organizarse y luchar por sus derechos. En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la líder socialista alemana Clara Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y el sufragio.

Uno de los principales acontecimientos que dío a conocer el Día de la Mujer Trabajadora ocurrió el 25 de marzo de 1911, en el que un incendio en la fábrica de camisas Triangle en Nueva York causó la muerte de 146 trabajadores, en su mayoría mujeres inmigrantes italianas y judías, que se encontraban trabajando en condiciones precarias. La fábrica se encontraba en un edificio de diez pisos y las puertas de emergencia estaban cerradas con llave para evitar robos, lo que impidió que las trabajadoras pudieran escapar del fuego.

Este desastre tuvo un gran impacto en la lucha por los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Estados Unidos y en todo el mundo. Después de la tragedia, se crearon leyes y regulaciones para garantizar la seguridad de los trabajadores y se fortaleció la organización de los sindicatos y los movimientos obreros. El Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, también tiene sus raíces en la lucha de las mujeres trabajadoras como las que murieron en el incendio de la fábrica Triangle.

Otro importante acontecimiento fue la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, que llevó a la abdicación de Nicolás II, resultado de una serie de protestas y huelgas lideradas por mujeres trabajadoras en San Petersburgo. El 23 de febrero de 1917 (calendario juliano), que corresponde al 8 de marzo en el calendario gregoriano utilizado por la mayoría de los países occidentales, las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de San Petersburgo se declararon en huelga en demanda de mejores condiciones de trabajo y el fin de la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial.

La huelga se extendió rápidamente a otras ciudades rusas y se convirtió en una protesta generalizada contra el gobierno del zar y las condiciones de vida precarias de la población. La protesta del 23 de febrero se considera el inicio de la Revolución de Febrero, que llevó a la abdicación de Nicolás II y al fin de la dinastía Romanov.

El tema del Día Internacional de la Mujer cambia cada año, y en los últimos años ha habido un enfoque en cuestiones como la igualdad salarial, la violencia de género, el acceso a la educación y la salud, y la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo y en la política.

El movimiento #MeToo, que comenzó en 2017 para denunciar el acoso y la violencia sexual contra las mujeres, ha sido un catalizador importante para la conciencia y la acción en torno a la igualdad de género en todo el mundo.

Aunque se han logrado avances significativos en la lucha por la igualdad de género, todavía hay mucho trabajo por hacer. Las mujeres todavía enfrentan desigualdades en áreas como la educación, la política, el empleo, el acceso a la atención médica y la justicia. Es importante seguir trabajando para lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida y garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de vivir vidas seguras, saludables y prósperas.

Translate »